Desde Jufravi trabajamos duro para ofrecer a todos nuestros clientes un amplio catálogo de materiales para la construcción y entre ellos están los materiales para el aislamiento térmico. Estamos a tu disposición para aclarar cualquier duda que pueda surgir respecto a este tipo de materiales o cualquier otro de nuestro catálogo.
Vamos de tratar de aclarar algunos conceptos teóricos sobre el aislamiento térmico que suelen ser de gran ayuda en las construcciones que sigue este tipo de preceptos.
El aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción. Se evalúa por la resistencia térmica que tienen. La medida de la resistencia térmica o, lo que es lo mismo, de la capacidad de aislar térmicamente, se expresa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en m².K/W (metro cuadrado y kelvin por vatio).
Se considera material aislante térmico cuando su coeficiente de conductividad térmica: λ es inferior a λ<0,10 W/m2K medido a 20 °C (obligatorio) o, en el antiguo Sistema Técnico, 0,085 kcal / m2.°C
La resistencia térmica es inversamente proporcional a la conductividad térmica.
Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida, al paso del calor a través de ellos. Algunos, muy escasa, como los metales, por lo que se dice de ellos que son buenos conductores; los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros) tienen una resistencia media. Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta, se llaman aislantes térmicos específicos o, más sencillamente, aislantes térmicos.
Cuando se produce un «agujero» en el aislamiento, producido por un material muy conductor o un agujero físico, se habla de un puente térmico.